Al menos cinco personas han muerto y decenas han resultado heridas por un atentado con explosivos perpetrado este jueves en las inmediaciones de una base militar de Cali, en el oeste de Colombia, según el presidente Gustavo Petro, que ha identificado a todos como civiles. «La cifra de muertos en Cali asciende a cinco, 14 heridos, todos civiles hasta donde tengo información«, ha afirmado en rueda de prensa, si bien la Secretaría de Salud de la localidad ha elevado el balance preliminar de damnificados a 36. El atentado ha tenido lugar junto a la Base Aérea Marco Fidel Suárez , en torno a las 14.50 (hora local). La Fuerza Aeroespacial colombiana ha informado en redes sociales de la explosión de un coche bomba y de la apertura de una investigación para establecer la autoría del ataque. Petro ha atribuido el ataque a las disidencias de la desaparecida guerrilla de las FARC, señalando que es una «reacción terrorista» a las derrotas infligidas a la columna Carlos Patiño. «El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico», ha lamentado el mandatario, que ha prometido perseguir a estos grupos como «organizaciones terroristas». Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, ha ofrecido una recompensa de hasta 400 millones de pesos (más de 85.400 euros) a cambio de información que facilite el arresto de los autores, en un vídeo difundido en su cuenta de la red social X, donde ha asegurado que la Alcaldía «no bajará la guardia ante este atentado».
El pádel , como todo deporte, tiene golpes que definen su esencia. Uno de los más característicos es la bandeja , un recurso aéreo que aparece casi siempre en la misma situación: cuando el rival nos lanza un globo y estamos obligados a retroceder para mantener la posición en la red. A diferencia de otros remates más agresivos, la bandeja no busca tanto acabar el punto como asegurar el control de la red. Esa es su razón de ser. Al ejecutarla, el jugador se desplaza hacia atrás —normalmente de lado, nunca de espaldas—, se prepara con la ayuda de su mano no dominante, que señala el punto de impacto, y golpea la pelota con un gesto característico: el contacto se produce a la altura de los ojos, ligeramente por encima y a la derecha de la cabeza en el caso de los diestros. El efecto que acompaña al golpe suele ser cortado , también puede ser plano, para que la pelota no coja altura extra tras rebotar en el cristal y obligue al rival a devolverla desde una posición incómoda. La empuñadura ideal para ejecutar la bandeja es la continental , también conocida como empuñadura de martillo, ya que permite imprimir ese efecto cortado de manera más natural y controlada. ¿Por qué se llama «bandeja»? El nombre tiene una explicación curiosa. La preparación clásica de este golpe recuerda al gesto de un camarero sosteniendo una bandeja en un cóctel. La similitud es tan clara que la terminología ha traspasado fronteras: en el resto de países, incluso en el mundo anglosajón, se utiliza también la palabra en español. Aunque en inglés la traducción natural sería tray , jugadores y entrenadores se han apropiado del término «bandeja» para referirse a este golpe fundamental. Un golpe identitario del pádel La bandeja no solo es un recurso técnico: es uno de los gestos que hacen único al pádel. Sin ella, el juego en la red sería mucho más vulnerable. Dominarla es una obligación para cualquier jugador que aspire a controlar los puntos y un sello de identidad de los mejores jugadores del circuito. Es cierto que ahora en el pádel moderno cada vez vemos más «víboras», pero sin duda, la bandeja sigue estando presente y más cuando estamos en una posición forzada.